Plagas

1. Plagas Comunes en las Plantas

Existen diversas plagas que afectan a las plantas, entre las más frecuentes encontramos:

  • Pulgones: Pequeños insectos verdes, negros o amarillos que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y deformando sus hojas.

  • Cochinillas: Se adhieren a tallos y hojas, formando costras algodonosas y absorbiendo nutrientes esenciales.

  • Araña roja: Ácaro diminuto que debilita las hojas y genera pequeñas telarañas en el envés.

  • Trips: Insectos alargados que succionan la savia y dejan manchas plateadas en las hojas.

  • Mosca blanca: Insecto volador que chupa la savia y debilita la planta, dejando una sustancia pegajosa que favorece la aparición de hongos.

  • Orugas: Larvas de mariposa que se alimentan de hojas, tallos y frutos, causando grandes daños.

Como prevenirlas?

2. Prevención de Plagas

La mejor estrategia contra las plagas es la prevención. Algunas medidas clave incluyen:

  • Mantener un suelo saludable con buena aireación y ricos nutrientes.

  • Evitar el exceso de humedad, ya que muchas plagas proliferan en ambientes húmedos.

  • Inspeccionar regularmente hojas, tallos y raíces para detectar signos tempranos de infestación.

  • Fomentar la biodiversidad plantando flores que atraigan insectos benéficos, como mariquitas y avispas parasitoides.

  • Rotar cultivos en huertos para evitar que las plagas se establezcan de manera permanente.

Control de plagas

3. Métodos para combatirlas

Si una plaga ya ha afectado tus plantas, existen diferentes formas de controlarla:

Métodos Naturales

  • Jabón potásico: Elimina plagas como pulgones y cochinillas sin afectar a la planta.

  • Aceite de neem: Actúa como insecticida natural contra diversas plagas

Control Químico

  • ESTOS NO SON APTOS PARA HUERTA Y CULTIVOS PARA CONSUMO!

  • Usar insecticidas específicos con precaución y siguiendo las instrucciones del fabricante.

  • Evitar productos tóxicos en caso de presencia de niños y mascotas.

4. Consejos Finales

  • Actuar rápido ante las primeras señales de plaga.

  • Priorizar soluciones ecológicas.

  • Monitorear constantemente para evitar reinfestaciones.